Interim Management: de “llanera solitaria” a una pieza clave en la transformación tecnológica

consultoría alimentaria ejecutiva

Fecha

En 2005, yo era una llanera solitaria. Así me sentía.

Ofrecía el servicio el interim management sin saber que eso tenía nombre.

No existían ni asociaciones ni apenas referencias. Solo contaba con la intuición, experiencia y muchas ganas de hacer que las cosas de manera diferente a la consultoría de aquellos años.

En 2013 llegaron los compañeros de viaje. Fui una de las primeras personas en formar parte de la primera asociación de Interim Managers en España.

En una entrevista reciente en el podcast de Liderazgo Comercial de Santiago Torre tuve ocasión de contar cómo entiendo yo esta profesión: Los interims somos los que hacemos que las cosas pasen.

¿En qué punto está hoy el Interim Management?

Según el último estudio europeo sobre el Interim Management realizado por Robert Walters, el 66% de las empresas españolas prevé contratar un Interim este año. Si los datos son fiables, estaríamos alineados con la media europea.

¿Qué me ha llamado la atención del informe?

Te resumo algunos puntos clave:

  1. No es para cualquiera

El informe dice textualmente: “Muchos cazatalentos aseguran que el Interim Management sólo es apto para ejecutivos con experiencia, solo aquellas personas curtidas en asuntos empresariales pueden optar a estas posiciones temporales”

  1. En España el Interim Management está con la Transformación tecnológica

El informe dice textualmente: “En España, las empresas buscan apoyo en el Interim Management para desarrollar sus estrategias de transformación tecnológica”

  1. La Reestructuración y Rentabilidad es el punto fuerte de los Interim Managers

El informe dice textualmente: “Muchos de los interim managers que se incorporan a este mercado, que acumulan décadas de experiencia en su sector, se dedican a la reestructuración organizacional o a proyectos de mejora de la rentabilidad”

En mi opinión, son dos necesidades que nunca pasan de moda… y que en el sector alimentario hay mucho que hacer.

  1. De nuevo las modas hacen sombra a lo esencial

Dato preocupante en mi opinión:

en 2024, el 30% de los proyectos de interim en España estaban ligados a iniciativas ESG (aquellas que además de mirar el resultado económico, actúan en el clima laboral, el impacto ambiental y la mejora global de procesos). Este año, solo el 17%.

La media europea ronda el 15%. Y mientras tanto, Países Bajos está en el 33%.

¿Qué ha pasado?

No lo sé con certeza, lo que arroja el estudio es que los proyectos de IA son los más demandados actualmente.

Quizás la inteligencia artificial nos tiene muy entretenidos… o tal vez aún no hemos entendido que los proyectos ESG no son una moda, sino que son los que marcan los pilares de las empresas que quieren ser sostenibles, rentables y socialmente responsables.

¿Y qué pasa con los sueldos?

Sí, lo sé. El titular del informe lo deja claro:

El sueldo de algunos interim managers puede llegar a 2400€/día.

¿Mucho? ¿Poco? Te doy tres datos:

  • Un buen Interim puede ayudarte a multiplicar por 4 tu beneficio.
  • Un solo consejo de un Interim Manager puede ahorrarte miles de euros (y dolores de cabeza).
  • Su presencia es temporal y no diaria.

Haz tus propios cálculos. Para mí, sigue siendo una de las mejores inversiones que un empresario puede hacer, tanto por la cuantía del retorno de la inversión como por el breve período de tiempo en que ves dicho retorno.

Por cierto, los precios que aparecen en esa tabla se refieren a lo que te costaría un interim manager a la empresa si lo contratara a través de una empresa intermediaria proveedora de Interims.

Pero ten en cuenta que también puedes contratar a un Interim Manager de manera directa.

¿Y si estás buscando a una Interim Manager?

Aquí te dejo mi propia radiografía o aspectos que te pueden ayudar a la hora de buscar un Interim Manager.

  1. Más de 26 años trabajando en puestos de responsabilidad.
  2. Casi 20 años dirigiendo mi propio proyecto empresarial.
  3. Edad: 54 años
  4. Sector de especialización: pymes alimentarias.
  5. Áreas de especialización: proyectos ESG, de reestructuración, de optimización de procesos, de reducción de costes, de incremento de la productividad y de implantación de normas de gestión de calidad alimentaria
  6. Tiempo medio de duración de mis proyectos: 12 meses.
  7. Experiencia como Interim: desde el año 2006.
  8. Puedes contratarme directamente, sin intermediarios.
  9. Pilares en los que se basa mi trabajo ( mi librillo de maestrillo):

✅Soluciones simples para problemas complejos.

✅ Identificación rápida de puntos problemáticos con visión global de la empresa.
✅ Trabajar codo con codo con las personas para conseguir resultados sostenibles

¿Y tú? ¿Ya sabes qué puedo aportar en tu empresa?

Sea para reestructurar, profesionalizar, mejorar márgenes, implementar proyectos ESG o transformar tu sistema productivo o prepararte para la transformación tecnológica un buen Interim no solo deja resultados: deja una empresa mejor preparada para el futuro.

O lo que es lo mismo: una empresa sostenible

Aquí te dejo el informe Estudio Europeo sobre el Interim Management 2025

Te ayudo a que te sientas orgulloso de tu empresa alimentaria.

Más de 26 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido esa ansiada certificación de calidad alimentaria, esa mejora productiva que necesita y esa rentabilidad que desea.

Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que alcances ese logro que otros pensaban que no serías capaz o del que ya habías desistido.

Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.

¿Te atreves a conseguirlo?

Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20

Suscríbete para estar al día

Más
entradas

Esther Vazquez | Interim Manager Consultoría Alimentaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.