Implantación IFS para micro y pequeñas industrias: guía práctica

sistemas de gestión de calidad alimentaria

Fecha

Confesión frecuente que escucho a propietarios y gerentes de micro y pequeñas industrias alimentarias:
“Yo creía que la IFS era solo para las grandes.”

¿Por qué existe esta creencia?

Quizás por quienes impulsaron estos sistemas de gestión.

A finales de los 90 y primeros 2000, quienes desarrollaron los sistemas de gestión de la calidad alimentaria fueron multinacionales como Coca-Cola, Nestlé, Unilever, Danone o Kraft Foods. Sus procedimientos eran —y siguen siendo— muy sólidos.

Lo sé de primera mano: en 2008 recibí una formación intensiva durante una semana de la mano del equipo auditor de Kraft Foods. Fue de una excelencia que nunca antes había conocido.

Quizás por quienes fueron la avanzadilla

A principios de los años 2000 la mayoría de las industrias alimentarias que se certificaban tenían un cierto tamaño y eran de las más conocidas.

Pero a pesar de todo ello certificarse en IFS o BRCGS o FSSC 22000 no es terreno vetado para una micro o pequeña industria.

Dos casos reales que desmontan el mito de que IFS / BRCGS y FSSC 22000 son para las grandes

En mi primera misión como Interim Manager, allá por el año 2006, me contrataron para desarrollar el área de Seguridad y Calidad Alimentaria  y además conseguir la doble certificación BRCGS e IFS. Era una empresa con 50–75 personas. Un tamaño medio.

En la segunda misión, esta vez actuando como directora de calidad, conseguimos de nuevo la doble certificación IFS y BRCGS . Era una empresa con menos de 10 trabajadores. Sí, menos de diez.

¿Las normas de gestión de calidad alimentaria IFS / BRCGS / FSSC 22000 limitan por tamaño?

No, aquí el tamaño no importa

Lo único que importa es cumplir los requisitos de la norma. La IFS / BRCGS / FSSC 22000  se centran en que tengas un APPCC/HACCP robusto, una trazabilidad fiable y  pilares de soporte sólidos tales como

  • Un sistema documental
  • Un sistema de gestión de incidencias y no conformidades

por citar dos de los procedimientos que imponen estas normas.

¿Necesito un “departamento de calidad” para certificarme en IFS / BRCGS o FSSC 22000?

Tampoco.

La norma no exige contar con un “departamento de calidad” al uso, sino contar con recursos humanos con cualificación suficiente en seguridad alimentaria y en la propia norma (IFS/BRCGS/FSSC 22000).

Es importante que tengas claro que la responsabilidad final del sistema recae en la alta dirección, pero la ejecución técnica puede subcontratarse. Aquí tienes dos opciones claras de subcontratación:

  1. Interim Manager de Calidad:
  • Ideal cuando no cuentas con personal cualificado en plantilla.
  • Ideal si necesitas aceleración para certificarte
  • Ideal si no quieres añadir más estrés y menos tiempo de sueño a tu vida porque

✅ te lo da todo “bien masticado” para que te dediques a lo importante para la empresa

✅ te presenta los asuntos de manera sencilla para ayudarte a tomar decisiones de  manera rápida

✅ te propone formas sencillas de cumplir con la norma sin liarte la manta a la cabeza

✅ te ayuda a que la implantación sea real y por convencimiento para evitar que decaiga tras la certificación

✅ te acompaña durante la auditoría de certificación para que te ello no se convierta en una mala experiencia

          2. Asesor

    • Adecuado si ya tienes personal cualificado, pero necesitas asesoramiento  técnico.

Lo que sí necesitas (y no te puedes saltar) cuando piensas en implantar la IFS / BRCGS /FSSC 22000

Ya hemos visto que la falta de personal cualificado no es un obstáculo para poder certificarse bajo IFS, BRCGS o FSSC 22000.

Ahora bien, hay 2 elementos con los que sí debes contar:

  • Recursos económicos.
    No solo para honorarios de consultoría alimentaria o Interim Management, sino para ajustes o cambios que se deben realizar:  cambios en productos de limpieza y desinfección, cambios en el tipo de análisis y muestreo, inversión equipos de medición/ control, mejoras de infraestructura ( pequeñas o grandes) son algunos ejemplos
  • Tiempo

El tuyo —como director, gerente o propietario— y el de tus trabajadores.
Vas a tener que dedicar tiempo a asuntos de la norma, y aquí se te presentan dos escenarios:

1. Mejor escenario: te apoyas en alguien para que te presente todo bien masticado, te ayude a tomar decisiones de manera fácil, te presente soluciones sencillas de implantación y además se encarga de  que la norma se implante entre los trabajadores. Tú sólo tendrás que asistir a reuniones y tomar decisiones.

2. Escenario menos favorable: decides llevar tú mismo las riendas de la norma (sí, tú, que ya no tenías tiempo ni para comer) o contratas a un asesor cuyo trabajo será “darte más trabajo”.

¿Hay un camino “más amable” para implantar IFS/BRCGS/FSSC 22000?

Sí. Y aquí voy a darte una buena noticia.

Si tienes recursos económicos suficientes y además tienes tiempo y prefieres ir poco a poco, IFS permite un camino escalonado que algunas pymes siguen para madurar el sistema paso a paso hasta llegar a certificarse.

El horizonte realista puede ser en torno a 3 años, aunque todo dependerá de tu punto de partida y tu ritmo de aprendizaje.

Modalidades de servicio para implantar IFS/BRCGS/FSSC 22000 en tu empresa (elige tu ritmo)

Te invito a que reflexiones sobre estos factores que debes tener en cuenta a la hora de implantar un sistema de gestión de calidad alimentaria tales como capacidad económica, tiempo tuyo, tiempo de tus trabajadores, tu nivel de estrés y el tiempo de sueño que dedicas a tu descanso.

A continuación, te explico las 3 modalidades de cómo ayudo a las industrias alimentarias dependiendo del resultado de esa reflexión:

👉llave en mano”: la ruta más directa a la auditoría; te muestro opciones sencillas para que tomes decisiones, ejecuto y dejo el sistema funcionando. Ideal si quieres capacitar a alguien de la plantilla.

👉   Implantación guiada: combinamos trabajo del personal de la empresa con mi dirección técnica; ideal si ya tienes alguien con base en calidad.

👉 Mantenimiento post-certificación: simulacros para conservar lo conseguido.

Agenda una conversación conmigo y diseñamos el plan que mejor encaje con tu tamaño, tus plazos y tu presupuesto tanto si necesitas implantarla de un tirón en menos de 1 año como de forma escalonada durante 3 años.

Más de 27 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido la ansiada certificación de calidad alimentaria, la necesaria mejora productiva, la rentabilidad deseada y la tranquilidad que llevaba buscando hace años.

Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que los cambios perduran y la empresa funcione sin que estés todo el tiempo encima.

Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.

¿Te atreves a conseguirlo?

Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20

www.esthervazquezcarracedo.com

Suscríbete para estar al día

Más
entradas

Esther Vazquez | Interim Manager Consultoría Alimentaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.