Si me conoces o me lees sabrás que, profesionalmente, me dirijo exclusivamente a las pymes alimentarias.
Muchas de las actuaciones que llevo a cabo en las empresas son comunes a las empresas de otros sectores.
Pero muchas otras no, son acciones exclusivas del sector alimentario y para ello es necesario tener conocimientos específicos sobre el sector de lo contrario se quedarían en acciones con escasa efectividad.
El tema del que te quiero hablar hoy es uno de esos temas exclusivos y específicos del sector alimentario: el desperdicio alimentario.
Reducir el desperdicio alimentario ya no es solo una cuestión ética o ambiental ni una exigencia normativa: es margen puro.
En España, esto viene regulado por la Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Aplica a todas las fases de la cadena alimentaria de transformación (producción, distribución, comercio minorista y HORECA). En base a esta ley es obligatorio implantar un Plan de Prevención con diagnóstico y medidas.
Es necesario aclarar que si bien afecta a todos los operadores, hay excepciones. Si tu objetivo es únicamente cumplir con la ley asesórate bien.
A esto se suman los objetivos de la UE para 2030:
- Reducción del desperdicio alimentario en un 30% per cápita en comercio minorista, restauración y hogares.
- Reducción del desperdicio alimentario en un 10% en transformación y fabricación
Los datos de referencia son los de los años 2021-2023.
Hasta aquí, te he hablado de cumplimiento legal: si no se cumple y te inspeccionan, habrá multas y sanciones.
Ahora bien, aunque no hubiera ley… ¿lo harías?
La respuesta de un empresario que cuida el margen de su empresa es un sí rotundo. Porque tirar comida es tirar dinero. Es dejar de ganar.
Conclusión: actuar contra el desperdicio aumenta el margen.
En una pyme donde he trabajado recientemente para mejorar la rentabilidad, uno de los ejes de actuación fue disminuir el desperdicio alimentario. Pese a que ya tenían mentalidad de “aprovechamiento”, logramos una reducción de compras de materia prima de casi un 4%.
En empresas sin ese punto de partida, no es descabellado pensar en ahorros del 10–15% al implantar medidas específicas, en línea con los objetivos europeos.
¿Cómo conseguirlo?
La hoja de ruta dependerá del análisis previo en la empresa, aún así hoy comparto 3 medidas comunes que funcionan:
- Conservación y vida útil bien definidas
Extender la vida útil real (con base técnica) evita retirar producto en buen estado. Menos caducados, menos merma. - Formación en manipulación, envasado y etiquetado
Proceder correctamente reduce defectuosos y devoluciones y baja las mermas de proceso. - Planificación de compras, producción y expedición
Ajustar ritmo y lote evita caducidades en almacén y sobreproducción.
Todas impactan directamente en negocio: menos merma = más margen.
Además, te acercan antes a los estándares que tus clientes (retail/industria/consumidor) ya empiezan a exigir contractualmente. Llegar con el trabajo hecho evita penalizaciones y te posiciona como proveedor de baja huella de desperdicio.
Nota: La donación de alimentos es una medida contemplada por la ley y puede ayudar al cumplimiento, pero no mejora el margen por sí sola y exige gestión rigurosa (trazabilidad, fechas, logística) con lo cual puede que adquieras nuevas preocupaciones.
Si quieres reducir desperdicio y ganar margen cumpliendo con la Ley 1/2025, puedo implantar contigo el Plan de Prevención, el sistema de medición y las rutinas de planta que lo hacen realidad.
Escríbeme y vemos tu caso en 30 minutos.
Más de 27 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido la ansiada certificación de calidad alimentaria, la necesaria mejora productiva, la rentabilidad deseada y la tranquilidad que llevaba buscando hace años.
Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que los cambios perduran y la empresa funcione sin que estés todo el tiempo encima.
Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.
¿Te atreves a conseguirlo?
Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20