Pyme alimentaria ¿ cómo competir en el futuro?

competitividad empresarial

Fecha

Rebuscando en el baúl lo que está más vigente que nunca

La semana pasaba compartí un post de aniversario: 20 años en Esther Vázquez Interim Management.

Este aniversario coincidió con una mudanza así que te puedes imaginar todos los papeles y recuerdos que me fui encontrando.

Y tanto recuerdo me llevó al baúl digital ( esos discos externos o del propio ordenador que están a reventar).

Allí estaba: el vídeo que había concebido en el año 2013, fruto de una idea de cómo impulsar la competitividad de la empresa alimentaria gallega.

Aquel vídeo hablaba de algo en lo que sigo creyendo: Galicia puede —y debe— ser una potencia alimentaria.

Es cierto que la calidad excepcional de la materia prima agro pesca alimentaria de Galicia nos viene dada en gran medida, de ello se encargan nuestras aguas, nuestro clima, nuestras semillas, nuestras razas.

Pero eso no es suficiente para impulsar y hacer referente a un sector, es necesario que las empresas de la cadena alimentaria sean excelentes.

Y para ello solo hay que sumar Tradición y Gestión

Doce años después, la idea no perdió fuerza: ganó evidencias.

Hoy vemos productos gallegos por el mundo, en algunos casos son referentes mundiales, y el resto, no defraudan en ninguna mesa nacional y extranjera.

👉7 ideas de aquel vídeo (2013) que siguen vigentes
➡️Planificación de la producción para suavizar picos y estabilizar turnos.
➡️Procedimientos documentados: lo escrito se hace igual, cada día.
➡️Optimización de procesos productivos: para hacer más con menos
➡️Trazabilidad, APPCC y cumplimiento normativo que dan tranquilidad
➡️Trabajadores comprometidos: capacitación, autonomía
➡️Verdaderos líderes dirigiendo empresas

👉Resultados de aplicar estas ideas, ejemplos:
➡️Pyme Catering: de retrasos diarios a 100% puntualidad y +25% raciones/día con menos consumos.
➡️Industria: arranque de actividad y compra de maquinaria adecuada
➡️Expediente sanitario con amenaza de cierre: trazabilidad reformulada, alegación con éxito y APPCC implantado.
➡️Hostelería: reorganización de varias cocinas tras una intoxicación alimentaria.
➡️Gran Distribución internacional: sistema de seguridad alimentaria implantado; 4 hiper en el top nacional de auditorías internas.
➡️Industria: doble certificación BRCGS/IFS en tiempo récord tras una preauditoria fallida.
➡️Industria: beneficios x5, +15% de facturación y –3,7% en compra de materia prima.

Conclusión: La materia prima nos viene en parte dada; el margen se gana con organización y gestión.

Cierro como empecé: con el vídeo. No es nostalgia: es una hoja de ruta.
Si te resuena y quieres aterrizar estas ideas en tu planta —con tus personas, tus procesos y tus números—, vemos juntos el vídeo (3 min) y te propongo tres palancas para empezar sin drama.

Para ver el vídeo pulsa aquí

Contacto: 690 63 25 20 – alimentaria@esthervazquezcarracedo.com

Suscríbete para estar al día

Más
entradas

Esther Vazquez | Interim Manager Consultoría Alimentaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.