“¡Esta mujer hace magia!”,
exclamó Rosa López, socia y CEO de la empresa Imos Catering, después de ver los resultados de uno de los procesos en los que trabajamos juntos.
Yo le respondí: “No es magia, son herramientas de lean manufacturing aplicadas a la pyme alimentaria”.
Y es que Lean tiene ese efecto: lo que parecía imposible de mejorar, se transforma en un proceso más ágil, eficiente y, en el caso de las pymes alimentarias, con más garantías sanitarias..
La historia detrás de la “magia”
Cuando empezamos el proyecto de Interim Management ,cuyo objetivo era la Profesionalización y Optimización de la Empresa, uno de mis primeros objetivos fue identificar los procesos más ineficientes.
Porque sí, todo en una empresa puede mejorarse, pero no todos los cambios tienen impacto real en la rentabilidad y la tranquilidad del empresario.
En una empresa alimentaria se llevan a cabo multitud de procesos en las distintas áreas: Administración, Producción, Ventas, Logística.
Y a su vez en cada área se realizan diversos procesos
Así área de producción constaba de multitud de procesos críticos para el buen funcionamiento de la empresa: compras, planificación diaria, cocinado, envasado, limpieza, innovación de recetas, coordinación con ventas y compras, controles sanitarios… un ecosistema complejo donde cada minuto y cada error cuentan.
Coincidió que cuando entré a trabajar tocaba fabricar una receta muy laboriosa, típica de la temporada de calor.
El resultado era preocupante:
- Se empleaban 5 horas de trabajo, a veces con 2 personas implicadas para esa elaboración concreta.
- El producto final habitualmente era irregular: un día sobraba un ingrediente, otro faltaba; los pesos variaban; la proporcionalidad de ingredientes no siempre se respetaba.
- Casi siempre se andaba con la lengua de fuera para entregar a tiempo y, a veces, había retrasos.
- Y lo más delicado: omitían una etapa crítica desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.
Un cóctel perfecto de ineficiencia, costes y riesgos.
¿La solución? Lean + experiencia en el sector alimentación
Les propuse un nuevo método de trabajo.
La propuesta parecía “imposible” de asumir para algunos trabajadores.
Rosa me confesó que el trabajador encargado de esa labor le dijo: “ Lo que Esther propone supone más trabajo, va a ser imposible acabar a tiempo”
La realidad fue la contraria:
- Lo que antes hacían 2 personas en 5 horas, ahora lo hace 1 sola persona en unas 2,5 horas.
- El producto final ahora es homogéneo y cumple todas las garantías sanitarias.
- Ya no hay prisas para entregar a tiempo
- Y con un pequeño ajuste adicional (adelantar una etapa el día anterior, aplicando medidas correctas de seguridad alimentaria), conseguimos mejorar nuestra propia marca, éramos capaces de hacer esa elaboración en aproximadamente 1,5 horas de la jornada de la mañana en lugar de 5 horas!.
Eso es Lean Alimentario: eliminar desperdicios, optimizar tiempos, y garantizar seguridad alimentaria. La “magia” no está en el truco, sino en saber dónde mirar y cómo hacerlo.
Reflexión final
Lo que vivió Rosa en su empresa es más común de lo que parece. Muchas pymes alimentarias conviven cada día con procesos ineficientes que:
- Consumen horas de trabajo de más.
- Impiden entregar a tiempo
- Y ponen en riesgo la seguridad alimentaria.
Con Lean bien aplicado y con conocimiento real del sector alimentario, se gana en productividad, se reducen costes y, sobre todo, se gana tranquilidad.
Si te perdiste el testimonio de Rosa de primera mano, puedes volver a escucharlo en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=woDzW_6RgL0
Y si quieres saber más sobre las cifras de negocio que se consiguieron en Imos Catering al finalizar el proyecto haz click en el siguiente enlace:
Si en tu empresa hay procesos que “parecen imposibles de mejorar”, quizás lo que necesitas no es magia… sino un enfoque Lean con experiencia en alimentación.
Más de 26 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido esa ansiada certificación de calidad alimentaria, esa mejora productiva que necesita y esa rentabilidad que desea.
Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que alcances ese logro que otros pensaban que no serías capaz o del que ya habías desistido.
Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.
¿Te atreves a conseguirlo?
Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20