¡Conseguido! Hemos reducido el desperdicio alimentario

food waste

Fecha

Recientemente salió la siguiente noticia en los medios:

«en España ha disminuido el desperdicio alimentario un 4,4% en 2024″

Suena bien… ¿pero es realmente una buena noticia?

Si miramos las grandes cifras, el panorama cambia.
Desde que se empezó a hablar del tema del desperdicio alimentario se estima que a nivel mundial casi un tercio de los alimentos producidos termina en la basura: un 33%.

Tras escuchar esta noticia referida a España, con esta reducción, estaríamos en un 31,5% de alimentos que todavía acaban en la basura.

En cifras absolutas estos son los datos en España:

  • 2022: 1.170 millones de kg de comida desperdiciados
  • 2024: 1.125 millones de kg  de comida desperdiciados

Es decir, en dos años solo se han evitado 45 millones de kg de desperdicio. Mucho, si fueran euros que te tocan en la lotería… pero poco si lo comparamos con el problema global.

En mi opinión, la reacción que estamos teniendo consumidores y  empresas está siendo lenta e insuficiente.

El desperdicio alimentario no es solo una cuestión económica, supone una triple amenaza:

  • Agrava el hambre en el mundo
  • Acelera el cambio climático
  • Supone un derroche de recursos que amenaza todo el sistema agro-pesca alimentario

Por eso, la solución no está en separar la basura orgánica y llevarlos al contenedor orgánico.

Dos maneras de verlo desde la empresa

Desde que se conocen las cifras de desperdicio alimentario en el mundo han habido campañas de información y concienciación para todos los ciudadanos del planeta.

Pero se ha demostrado que hace falta ir un poco más allá.

Por ejemplo, en España se publicó la Ley para luchar contra el Desperdicio alimentario la cual entró en vigor en abril de 2025.

Esta ley aplica a algunas empresas que elaboran y/o comercializan alimentos.

Los empresarios tiene 2 opciones:

  • Opción 1: Hacer lo mínimo para cumplir la Ley de Desperdicio Alimentario y pasar página.
  • Opción 2: Convertirlo en una oportunidad para ganar eficiencia, reducir costes y aumentar márgenes.

Eugenio Oyarbide, CEO de Imos Catering, eligió la segunda. Es de los empresarios visionarios que se dan cuenta de que  reducir el desperdicio alimentario en sus empresas supone reducir costes y en consecuencia incrementar el beneficio económico de la empresa.

Cuando me contrató como Interim Manager en 2024, la ley aún era solo un borrador, pero él decidió adelantarse:

Como parte del proyecto de «Profesionalización de la empresa, Reestructuración del trabajo y Optimización del procesos», revisamos y ajustamos las compras de materias primas e ideamos una buena planificación de la producción.

El resultado relativo a reducción del desperdicio alimentario fue claro:

“Ahorramos un 3,7% del gasto en materias primas gracias a implantar medidas contra el desperdicio alimentario.”

Y lo mejor: este ahorro se repite cada año, sin necesidad de más inversión.

Te invito a leer las cifras extraordinarias de empresa que alcanzó Imos Catering al final del proyecto en el siguiente enlace:

https://esthervazquezcarracedo.com/2025/05/05/el-dia-que-una-pyme-alimentaria-familiar-decidio-superarse/

💬 Mi recomendación
Si eres empresario del sector alimentario, no esperes a que la ley te obligue. El desperdicio no solo se combate por responsabilidad social: es una palanca real para mejorar tu rentabilidad.

Más de 26 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido esa ansiada certificación de calidad alimentaria, esa mejora productiva que necesita y esa rentabilidad que desea.

Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que alcances ese logro que otros pensaban que no serías capaz o del que ya habías desistido.

Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.

¿Te atreves a conseguirlo?

Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20

www.esthervazquezcarracedo.com

Suscríbete para estar al día

Más
entradas

Esther Vazquez | Interim Manager Consultoría Alimentaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.