Simplicidad que salva vidas (y también empresas)

lean thinking

Fecha

Hace un par de meses, en el Hospital de La Coruña, ocurrió algo que merece ser contado.

Una niña de apenas 1 año ingresó con una miocarditis fulminante. Su corazón apenas latía.

El objetivo: salvarle la vida y, si era posible, evitar un trasplante.

¿La dificultad? cualquier cirugía cardíaca es compleja pero cuando se trata de un bebé, las dificultades se multiplican porque los órganos son diminutos y espacio quirúrgico es reducido.

¿ Por qué te estoy contando esto?

¿Para alabar al hospital de mi ciudad?
No, aunque no está de más recordar que el Hospital de La Coruña es referente en cirugía cardíaca a nivel nacional.
¿Para felicitar al equipo médico?
Tampoco, aunque se lo merecen todo.
¿Para compartir una buena noticia?
Ojalá, porque la verdad es que  necesitamos más de estas historias reales en las noticias diarias.

Te lo cuento por otra razón.

Lo verdaderamente asombroso fue el dispositivo que usaron para salvar la vida de esa niña.

Es el dispositivo que aparece en la imagen.

A lo mejor te esperabas un robor da Vinci para bebé pero no, ni se parecía.

La simplicidad como máxima sofisticación

Palabras textuales del cirujano jefe:

“Utilizamos un dispositivo relativamente sencillo. El hecho de que sea sencillo hace que se lleve utilizando varios años, porque funciona muy bien y no da problemas.”

¿No es increíble?

En plena era de la tecnología desbordante, de la IA, de máquinas complejísimas, fue la simplicidad la que obró el milagro.

Y eso me hizo pensar, una vez más, en el mundo empresarial.
En cómo nos complicamos la vida.

¿Qué eliges tú para tu empresa alimentaria: complejidad o sentido común?

A lo largo de mis más de 26 años trabajando para empresas del sector alimentario, he podido ver muchas soluciones a problemas que se podrían dividir básicamente en 2 tipos:

A.Soluciones complejas:
1. Software carísimo que nadie sabe usar ( al menos su potencial).
2. Documentos eternos que no se consultan.
3. Protocolos que parecen redactados por abogados en lugar de por técnicos.

B. Soluciones simples:
1. Procedimientos e instrucciones claros sin dejar lugar al error
2. Métodos de trabajo simples que todos entienden
3. Procesos pensados para quien está en fábrica, no para decorar una auditoría.

Keep it simple ( Mantenlo simple) . Ese es mi mantra.

Tal vez es una filosofía de vida o simplemente porque no comparto la complejidad innecesaria.

O quizás es fruto de mis primeros años como veterinario de campo, allá por 1997.

Recuerdo ver artilugios increíbles: simples, funcionales y sostenibles creados por los propios granjeros.

Aquello reafirma mi idea de que la innovación no siempre está en los centros de innovación  ni en una universidad.

¿Qué estás implantando tú?

Si diriges una empresa alimentaria, te invito a hacerte esta pregunta:
👉 ¿Estoy resolviendo problemas de forma simple o los estoy complicando sin querer?

te invito a reflexionar sobre algunos ejemplos típicos:

  • ¿Tu sistema de trazabilidad lo entiende el operario o solo el auditor?
  • ¿La información de tu etiquetado sirve al consumidor o solo cumple el expediente?
  • ¿Tienes 4 herramientas digitales que no se hablan entre sí?
  • ¿Tu proceso productivo genera errores por exceso de pasos o de controles redundantes?

Conclusión: la simplicidad también salva empresas

No todo lo simple es simplista. A menudo, lo simple es lo más inteligente.

Y en la empresa, como en la medicina, lo que funciona y perdura no siempre es lo más sofisticado, sino lo más claro, eficiente y humano.

¿Y tú?
¿Has visto ideas ingeniosas fuera de los centros de innovación, de las universidades o de las grandes consultoras?
¿Conoces soluciones simples que realmente funcionan?

Me encantará leer tu experiencia. Porque si algo necesitamos en estos tiempos, es volver a lo esencial.

Te ayudo a que te sientas orgulloso de tu empresa alimentaria.

Más de 26 años contribuyendo a que los propietarios de empresas de alimentación se sientan satisfechos de haber conseguido esa ansiada certificación de calidad alimentaria, esa mejora productiva que necesita y esa rentabilidad que desea.

Lo hago trabajando de manera temporal como uno más dentro de tu empresa para que alcances ese logro que otros pensaban que no serías capaz o del que ya habías desistido.

Trabajo como interim manager dentro de tu empresa.

¿Te atreves a conseguirlo?

Contáctame por Linkedin o bien por teléfono o whatsapp en el 690 63 25 20

Suscríbete para estar al día

Más
entradas

Esther Vazquez | Interim Manager Consultoría Alimentaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.