Estoy flipando!!!

EstherVazquezCarracedo-Eficiencia

Fecha

EstherVazquezCarracedo-EficienciaEstoy flipando”,  esta es la expresión que le salió espontáneamente el día más complicado de la semana a uno de los jefes de cocina de una cocina central en la que se sirven más de 2700 comidas variadas. Y esto es lo que ha dicho y escrito al acabar la semana “ Enhorabuena Esther por tu trabajo, ha sido una exhibición de control, coordinación y planificación…”

Para poneros en contexto os diré que esto es el resultado de haber planificado y capitaneado la producción en dicha cocina central durante una semana completa.  En dicha planificación se tuvieron en cuenta los  tiempos, se implantaron cambios en los métodos de trabajo, se  optimizaron los procesos, se  optimizó la maquinaria, se optimizó la  mano de obra, se tuvieron en cuenta los requisitos de seguridad alimentaria y todo ello  con el propósito final  de cumplir con el plazo de entrega diario y de  reducir costes de producción.

Partíamos de una situación en la que se retrasaban las entregas con frecuencia, había momentos de tensión entre la cocina, expedición y transportistas, en que se había entrado en una dinámica de adelantar tareas que sólo suponen gastos extra y sin valor para la empresa, y en la que reinaba la desorganización que llevaba a pérdidas de tiempo de las personas, desaprovechamiento de los equipos y a malas prácticas higiénicas.

Este artículo no pretende ser un regalo para mí.  Ya soy consciente de todas las bondades de aplicar una buena planificación en base a la herramienta de diagrama de Gantt , en base  a los principios Lean, en base a la herramienta TOC y, no menos importante, en base a los principios de seguridad alimentaria.

Con este artículo me gustaría poner énfasis en el retorno, tangible e intangible, que se obtiene apostando por la eficiencia en los procesos (en todos los procesos, aunque en este ejemplo me he centrado en el proceso productivo o propio de fabricación) y utilizando las herramientas adecuadas de ingeniería industrial  y los conocimientos específicos de higiene alimentaria.

Hacer una correcta y eficiente planificación de distintos procesos que son ejecutados por una misma persona es relativamente sencillo. La cuantificación del resultado positivo para la empresa dependerá del impacto de las tareas de dicha persona en la fabricación y entrega de la mercancía.

Hacer la planificación de uno o dos procesos de fabricación independientes que tienen que ser ejecutados por varias personas tiene una mayor dificultad pero sigue siendo relativamente sencillo. Los resultados positivos para la empresa serán evidentes desde el momento en que puedes entregar la mercancía en plazo y también por los ahorros de tiempo y consumo de energía que van asociados a una buena planificación de la producción.

Hacer la planificación de producción de muchos procesos dependientes en los que se comparten equipos y mano de obra, que se elaboran de forma simultánea  y que además tienen  un mismo plazo de entrega, esto es harina de otro costal. Este es el caso que expongo hoy. Y este es uno de esos ejemplos donde los resultados positivos para la empresa  son sorprendentes y llamativos,  no sólo para los que planificamos sino para quienes lo ejecutan, viven el desarrollo de los mismos y el resultado final.

Aquí es donde la palabra CAMBIO cobra su máximo significado y donde la empresa y trabajadores se dan realmente cuenta del margen de ahorro que aún tenían cuando creían  que todo“ aparentemente”  lo estaban haciendo bien porque iban “ sirviendo a los clientes” y los números contables “ iban dando”.

Este artículo está dedicado a todos aquellos que estáis relacionados con la implantación de CAMBIO en las empresas hacia la Eficiencia en Procesos y  la Reducción de Costes de Producción  y los que conocéis de primera mano las bondades del mismo. Es por ello que os invito que compartir vuestras anécdotas, sin que suponga un rubor para vosotros, porque el trabajo bien hecho también tiene su lugar en los medios online, no os parece?

Autor: Esther Vázquez Carracedo directora de EV Consultoría Alimentaria.

Interim Manager para Empresas e Inddustrias Alimentarias: Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Optimización de la Producción ( Lean Manufacturing).

Especialista en Gestión de  Calidad y Seguridad Alimentaria ( APPCC, IFS, BRC, FSSC22000), Procesos de Producción de alimentos,  Legislación Alimentaria, Etiquetado de Alimentos e Innovación Alimentaria.

Contacto: ev@evconsultoriaalimentaria.com o llamando al 690 632 520

[actionbox color=»primary» title=»NUEVA WEB…» description=»MÁS clara.MÁS sencilla. MÁS contenido.MÁS personal.» btn_label=»¡ VISÍTALA !» btn_link=»https://www.evconsultoriaalimentaria.com/interim-manager/» btn_color=»white» btn_size=»big» btn_icon=»link» btn_external=»0″]

 

Suscríbete para estar al día

Más
entradas