Vamos a comer insectos pronto !

EstherVazquez-seguridadalimentaria-harinacricket2

Fecha

EstherVazquez-seguridadalimentaria-harinacricket2En nuestra condición de omnívoros no nos debe sorprender que lo que hasta hace poco era “alimento para animales” pase a formar parte de nuestra dieta. No nos damos cuenta pero este hecho ha  acompañado a la evolución del hombre desde tiempos atrás. Ahora nos toca asombrarnos con alimentos como el alpiste que asociamos a comida de pájaros, a los gusanos habitualmente destinados para alimentar a aves exóticas  o insectos voladores para alimentar a cierto tipo de reptiles.

Sí, es cierto, ya se habla de una variedad de alpiste para consumo humano pero lo más sonado aquí en Europa son  los insectos para consumo humano.

Es más, en Europa, el tema de los insectos comestibles ha ido más rápido que las previsiones que mencionaba en mi antiguo artículo de mayo de 2013  https://www.evconsultoriaalimentaria.com/?s=insectos&lang=es

Ni los consumidores hemos tardado tanto en romper la barrera psicológica por la cual  los insectos nos producen cierto “asquito”,  ni los operadores de  la cadena alimentaria han esperado por la legisladores de la UE en esta materia. Algunos empresarios visionarios ya lo vieron y se pusieron manos a la obra. Sobre todo se trata de empresarios que originariamente se dedicaban a la cría de insectos para consumo  de otros animales ( animales de compañía, animales de zoo) y ahora abrieron otra línea de negocio produciendo insectos aptos para consumo humano.

Por otro lado,  ni en las fechas en la que escribí el anterior artículo ni ahora se han demostrado problemas de seguridad alimentaria.

En algunos países europeos ya se comercializan alimentos que contienen insectos como por ejemplo en Holanda y Bélgica. A finales de 2014 una cadena de supermercados belga empezó a comercializar una hamburguesa a base de insectos.

En el mercado mundial, el alimento más popular a base de insectos es la harina de grillo. En Holanda los  insectos autorizados son: la larva del escarabajo de la harina ( comúnmente llamado gusano de la harina); larvas de otros escarabajos menores y la langosta insecto ( no confundir con la langosta marisco).

Y ahora os preguntaréis ¿ por qué no los tenemos en los supermercados de España? La respuesta es sencilla, porque todavía los insectos comestibles no han sido aprobados como alimento en toda la UE. Debido a avatares legislativos hasta el 1 de enero de 2018 no quedará claro cómo será el proceso de autorización de  los insectos dentro de la legislación alimentaria europea. En el peor de los casos, el plazo más alejado previsto en el que tendremos a los insectos autorizados en la UE será el 1 de enero de 2020. Sin embargo, todo apunta a que esto ocurrirá antes, posiblemente después del 1 de enero de 2018. Veremos lo que pasa.

El tema del consumo de proteína es un tema caliente. Lo escuchamos en anuncios publicitarios como ventaja nutritiva de algunos alimentos. Lo escuchamos en temas relacionados con la sostenibilidad del planeta porque el hecho de producir todos los alimentos necesarios para alimentar a la población previsible en los próximos años es un gran reto para la humanidad.

Bajo la premisa de  que la proteína es un nutriente fundamental en nuestra dieta y que además es el nutriente más caro de producir se alza el sector de los insectos comestibles, y por tanto, su cría masiva. Es decir, hasta ahora estábamos acostumbrados a criar ganado de 2 y 4 patas para posterior consumo humano; ahora nos acostumbraremos a ver ganado de 6 patas ( lo digo porque la mayoría de los insectos comestibles tienen 6 patas) en granjas de producción de animales destinados al consumo humano.

Y tú ¿ te ves comiendo alimentos hechos a base de insectos? ¿ Y si te digo que haciendo esto estás apostando por la sostenibilidad del planeta, ayudando al medioambiente, que además se trata de alimentos ecológicos y que nutricionalmente hablando tienen una proteína  de alta calidad y que son alimentos saludables?. Y todo ello sin restar nada al sabor y textura. ¿ te convencerían estos argumentos?

Dato: más de dos mil millones de personas en el mundo consumen insectos en su dieta.

Autor: Esther Vázquez Carracedo directora de EV Consultoría Alimentaria.

Interim Manager para Empresas e Inddustrias Alimentarias

Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Mejora Continua ( Lean Manufacturing) en la Empresa Alimentaria.

Especialista en Gestión de  Calidad y Seguridad Alimentaria ( APPCC, IFS, BRC, FSSC22000)Legislación Alimentaria, Etiquetado de Alimentos e Innovación Alimentaria.

Contacto: ev@evconsultoriaalimentaria.com o llamando al 690 632 520

[actionbox color=»primary» title=»NUEVA WEB…» description=»MÁS clara.MÁS sencilla. MÁS contenido.MÁS personal.» btn_label=»¡ VISÍTALA !» btn_link=»https://www.evconsultoriaalimentaria.com/interim-manager/» btn_color=»white» btn_size=»big» btn_icon=»link» btn_external=»0″]

 

Suscríbete para estar al día

Más
entradas