La evolución en el conocimiento ha producido que algunos alimentos que antaño se veían como “ no sanos” ahora se admiten en una buena dieta; y también al contrario, que algunos alimentos que antaño eran inofensivos, con el tiempo se demostró que eran nocivos para la salud.
Las modas en alimentación son algo distinto. Normalmente son efímeras, se difunden rápidamente, hacen relación a problemas de autoestima de las personas ( por ejemplo con la promesa de perder peso) y se basan totalmente en el gran desconocimiento por parte de la población en general. Pero lo peor es que alguna de estas modas puede acarrear problemas de salud. Hoy os quiero hablar de una de esas modas.
¿ Os suena la moda alimentaria que recomienda una dieta SIN GLUTEN para toda la población, independientemente de que padezcamos una patología relacionada con el gluten? Pues sí, en USA lleva tiempo haciendo adeptos. A España previsiblemente llegará y ya hay altavoces de la misma. Hace unos meses, leí un comentario de un cocinero español hablando sobre las tendencias en alimentación y una de las que nombraba era “ la comida sin gluten”, así, sin más, sin argumentar.
Para que nos entendamos, una dieta sin gluten consiste en eliminar de nuestra alimentación todos aquellos productos a base de trigo, avena, cebada y centeno y sus variedades porque todos ellos contienen gluten. Desde el punto de vista médico, la dieta sin gluten es el único tratamiento efectivo para aquellas personas que tienen un problema de salud ligado al gluten ( intolerancia, alergia, sensibilidad)
Este artículo va dirigido a toda la población que NO tiene ningún problema de salud relacionado con la ingesta de gluten. Y también para aquellos que pueden sentirse desconcertados con la información contradictoria que les llega.
Veamos.
A día de hoy, no hay base científica ni argumentos sólidos que apoyen la idea de que una dieta sin gluten es más saludable y ayuda a perder peso.
Para que lo entendáis mejor, esta moda nació en EEUU, por distintas razones, entre ellas a raíz de un comentario que hizo una celebrity pregonando la pérdida de peso tras hacer una dieta sin gluten y tras la publicación de un best seller escrito por un cardiólogo americano en el cual habla de las bondades de la dieta sin gluten.
Vamos a imaginar que esta celebrity y este cardiólogo no mienten del todo respecto a lo de perder peso ¿ en qué se basan sus comentarios entonces? Para ello debemos darnos cuenta de que el gluten, por lo general, se asocia a alimentos calóricos como la bollería, pizzas, panes, etc . No en vano a la dieta libre de gluten también se la conoce como la dieta 3P ( sin productos de panadería, bollería ni pizzería)
Por tanto, si no comes estos alimentos calóricos en principio bajarás de peso, no? Hasta ahí podríamos encontrarle sentido.
Quizás la gran pregunta, o la gran respuesta según se mire, es si las personas que están obligadas a llevar una dieta sin gluten por prescripción médica son personas más saludables y si disminuyen de peso, no?. Veamos.
Para empezar, estas personas necesitan asesoramiento de un nutricionista para que les ayuden a equilibrar la dieta tras eliminar los productos con gluten y así evitar que lleguen a padecer una deficiencia de algún nutriente. Por otro lado, nutricionistas y dietistas han observado que algunas personas con dieta sin gluten incluso incrementan de peso. .¿ Y cómo se explica esto? Esto se explica porque normalmente los productos sin gluten contienen más azúcares o más grasa que aquellos productos homólogos con gluten. Y no menos desdeñable sería mencionar ese comportamiento paradójico de comer alimentos sin gluten ( bollería, galletas, pastas..) creyendo que son más saludables (por no llevar gluten) pero sin embargo son alimentos calóricos.
Respondiendo de manera simple y rápida a la gran pregunta decir que no hay publicaciones que avalen que las personas obligadas a llevar una dieta sin gluten hayan perdido peso tras una empezar dicha dieta.
En resumen, decidir llevar una dieta sin gluten es una opción libre sin embargo debemos saber que si no se hace con asesoramiento dietético puede llevar a problemas de salud; además debemos saber que no es una dieta prescrita para perder peso; por otro lado debemos saber que esas supuestas bondades saludables no están demostradas; y por último y no tema baladí, debemos saber que el presupuesto en alimentación se va a encarecer.
¿ Cuántos de vosotros habíais escuchado sobre esta moda?
Autor: Esther Vázquez Carracedo directora de EV Consultoría Alimentaria.Interim Manager para la Empresa Alimentaria.Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Mejora Continua en la Empresa Alimentaria.Especialista en Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Legislación Alimentaria, Etiquetado de Alimentos e Innovación Alimentaria.
Contacto: ev@evconsultoriaalimentaria.com o llamando al 690 632 520
[actionbox color=»primary» title=»NUEVA WEB…» description=»MÁS clara.MÁS sencilla. MÁS contenido.MÁS personal.» btn_label=»¡ VISÍTALA !» btn_link=»https://www.evconsultoriaalimentaria.com/interim-manager/» btn_color=»white» btn_size=»big» btn_icon=»link» btn_external=»0″]