Lo bueno de la crisis:vida util de los alimentos

Fecha

Vida útil de los alimentos - EV Consultoria y Seguridad Alimentaria - 690 632 520No es broma lo que digo, se  está  verificando que sólo una tremenda crisis nos
hace abrir los ojos a los humanos. Hoy voy a tratar un tema que está de actualidad, seguramente lo habéis escuchado en los medios hace unas semanas. La EU está proponiendo “ afinar “ mejor en la determinación de las fechas de duración mínima de los alimentos . Pero empecemos por el principio. ¿ Qué significa “ fecha de caducidad” y “ fecha de consumo preferente”? La fecha de caducidad es aquella fecha límite de consumo a partir de la cual el fabricante advierte que el alimento no es del todo seguro para la salud. La fecha de consumo preferente es aquella fecha hasta la cual el fabricante garantiza que las características organolépticas del alimento (color, sabor, textura) se mantienen intactas; rebasada dicha fecha pueden perderse estas características pero el alimento no supone riesgo para la salud.  En otras palabras, el énfasis está entre “seguridad alimentaria” y “ calidad alimentaria”.

Pues bien, ha tenido que llegar esta crisis para que la   UE se parase a pensar  que anualmente se desperdician 89 millones de toneladas de alimentos en perfecto estado en la UE. Por experiencia esto lo puedo entender con sólo ver la cantidad de alimentos que un solo hipermercado desperdicia al día y lo triste es que su destino es la destrucción (en esta cadena de hipermercados concretamente).

Y todo esto choca frontalmente con este otro dato: 79 millones de ciudadanos europeos viven por debajo del umbral de la pobreza y 16 millones dependen de instituciones de caridad.

La pregunta de base sería ¿están bien definidas esas fechas por parte de los fabricantes? Por mi experiencia me arriesgo a decir que NO siempre, a veces los fabricantes se curan demasiado en salud. Por ejemplo, una lata de
conservas que normalmente tiene asignada una vida útil de 4 años podría durar perfectamente hasta 6 años por los menos.

Una de las propuestas de la UE para reducir la cantidad de desperdicios de comida es educar al ciudadano para que conozcan la diferencia de lo que quieren decir las distintas fechas y que actúe en consecuencia. Y también propone que aquellos alimentos que han pasado su fecha límite se puedan vender pero a precios reducidos o bien que se articule algún mecanismo de manera que esos alimentos se hagan llegar a las personas que más lo necesitan. ¿ Qué os parecen estas propuestas?¿Alguna otra?

Si te ha gustado el articulo y quieres comentar algo más acerca del tema de la vida útil de los alimentos puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo ev@evconsultoriaalimentaria.com

Suscríbete para estar al día

Más
entradas